Licenciada T.O Claudia Valdez
El juego es importante en el desarrollo del niño. Mediante el juego el niño aprende a mover su cuerpo en el espacio, aprende a manipular objetos, aprende a conocer el mundo que lo rodea.
Los padres tenemos que brindar un espacio adecuado de juego al niño; en el que pueda hacer uso de su imaginación, creatividad y desarrollar sus habilidades sensoriomotrices.
Al jugar el niño observa y explora los juguetes que tiene en la mano, aprende a manipularlos y siente satisfacción al lanzar un juguete, ver hasta dónde llega y escuchar el sonido que produce cuando cae al piso. Cuando el niño presiona un juguete y este emite un sonido, el niño repetirá la acción varias veces si desea escuchar el sonido nuevamente; dejará el juguete que tiene en las manos si le presentamos un estímulo mayor.
Mediante el juego el niño aprende a manejar su frustración cuando al pretender armar piezas no resulta como lo deseaba. Aprende a manejar sus emociones ante el desafío lúdico que se le presenta. El juego también permite compartir con sus pares, intercambiar roles, esperar turnos y resolver entre ellos sus pequeñas rencillas.
El niño puede tener experiencias sensoriales a través del juego: al subir a un tobogán, correr sin zapatos sobre el césped, subir a un árbol, acariciar una mascota, balancearse en un columpio, clasificar semillas, hacer castillos de arena, abrazar a sus peluches, pintar con los dedos, entre otros.
Muy intresante difundir la importancia del juego, sobre todo en este tiempo que tenemos una serie de adelantos relacionados a la tecnología, al mundo de la cibernética y en la que los padres de familia en el entorno familiar propician estos aparatos que si no los sabemos manejar, van a impedir que el niño juegue libremente, que comparta espacios ludícos que le permiten desarrollar innumerables capacidades, nuestra labor de padres y maestros está en saber utilizar estos aparatos y buscar un equilibrio con los juegos físicos, motores y sensoriales, a fin de desarrollar la creatividad y el desarrollo del pensamiento.Debermos estimular a los niños a desarrollar todo tipo de juegos, los juegos tradcionales o de la comunidad que en cada día país reciben diferentes nominaciones, pero que al final son juegos de mucha importancia.
Estimada Norma, efectivamente buscar el equilibrio entre la tecnología y los juegos de antaño es el reto que los padres y educadores deben asumir. Nos complace saber que disfruto de nuestro artículo. Gracias por seguirnos.