El Síndrome de Asperger (SA) se caracteriza por la alteración cualitativa de la interacción social, un patrón de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, con capacidad intelectual normal y unas habilidades lingüísticas normales en el área de la gramática y vocabulario.
En 1944, Hans Asperger denominó este trastorno “psicopatía autista”. La causa exacta se desconoce, pero es muy probable que una anomalía en el cerebro sea la causa del SA.
La incidencia de SA no está bien establecida, pero los expertos en estudios de población estiman conservadoramente que dos de cada 10,000 niños tienen el trastorno. Los varones tienen tres a cuatro veces más probabilidades que las niñas de tener SA.
El SA es un trastorno del espectro autista (TEA).
Aunque las personas con SA con frecuencia tienen dificultades sociales, muchas tienen una inteligencia por encima del promedio y pueden sobresalir en campos como la programación informática y la ciencia. No presentan retraso en el desarrollo cognitivo, las habilidades para cuidarse ni la curiosidad acerca del entorno.
Síntomas
Las personas con SA se tornan demasiado concentradas u obsesionadas con un solo objeto o tema, ignorando todos los demás. Quieren saber todo sobre este tema y, con frecuencia, hablan poco de otra cosa.
Con frecuencia, no reconocen que la otra persona ha perdido interés en el tema.
Su habla puede estar marcada por la falta de ritmo, una inflexión peculiar, o un tono monótono. Por ejemplo, deberán ser recordados de hablar suavemente cada vez que entren a una biblioteca o un cine.
Las personas con SA con frecuencia se acercarán a otras personas; pero sus problemas con el habla y el lenguaje en un escenario social a menudo llevan al aislamiento.
Los niños con SA tienen antecedentes de retrasos de desarrollo en las habilidades motoras. A menudo son torpes y tienen mala coordinación con la marcha como dando brincos.
Pueden no entender el sarcasmo, o pueden tomar una metáfora literalmente
Tienen problemas con el contacto visual, las expresiones faciales, las posturas del cuerpo o los gestos (comunicación no verbal).
Muchos niños con SA son muy activos y también se les puede diagnosticar con el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Se puede desarrollar ansiedad o depresión durante la adolescencia y comienzo de la adultez. Igualmente, se pueden observar síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo y un trastorno de tic como el Síndrome de Tourette.
Etiología
La investigación actual señala a las anormalidades cerebrales como la causa de SA. Usando imágenes cerebrales, los científicos han revelado diferencias estructurales y funcionales en regiones específicas de los cerebros de niños normales comparados con niños con SA. Probablemente están causados por la migración anormal de células embriónicas durante el desarrollo fetal que afecta la estructura cerebral y el “cableado” y luego va a afectar los circuitos neurales que controlan el pensamiento y el comportamiento.
En un estudio encontró una reducción de la actividad cerebral en el lóbulo frontal de niños con SA cuando se les pidió que respondieran a tareas que requerían el uso de criterio. Otro estudio encontró diferencias en la actividad cuando se les pidió a los niños que respondieran a expresiones faciales. Un estudio diferente que investigó la función cerebral en adultos con SA reveló niveles anormales de proteínas específicas que se correlacionan con comportamientos obsesivos y repetitivos.
Los científicos han sabido siempre que debía haber un componente genético en SA y en los otros trastornos autistas debido a su tendencia hereditaria. Se observó evidencia adicional para el vínculo entre las mutaciones genéticas heredadas y SA en la mayor incidencia de familiares que tienen síntomas de comportamiento similar a SA pero de forma más limitada. Por ejemplo, tenían dificultades leves con la interacción social, el lenguaje y la lectura.
Sin embargo, nunca se ha identificado un gen específico para SA. La investigación más reciente indica que es probable que haya un grupo común de genes cuyas variaciones hacen que una persona vulnerable desarrolle SA.
Diagnóstico
Generalmente se necesita un médico experimentado en el diagnóstico y tratamiento del autismo. Debido a que no hay ningún examen físico para el SA, el diagnóstico a menudo se basará en criterios muy específicos, a partir de un determinado manual médico.
Los problemas deben ser obvios hacia la edad de 3 años.
Tratamiento
No existe ningún tratamiento único para todos los niños con SA.
Los programas para niños con síndrome de Asperger enseñan habilidades basándose en una serie de pasos simples y empleando actividades altamente estructuradas.
Los medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS), los antipsicóticos y los estimulantes se pueden usar para tratar problemas como ansiedad, depresión, problemas para prestar atención y agresión.
Pronóstico
Con tratamiento, muchos niños pueden aprender a enfrentar los problemas del SA. La interacción social todavía pueden ser un problema. Muchos adultos con este síndrome se desempeñan con éxito en trabajos tradicionales y pueden llevar una vida independiente si tienen el tipo de apoyo apropiado disponible.
Bibliografía
Bostic JQ, Prince JB. Child and adolescent psychiatric disorders. In: Stern TA, Rosenbaum JF, Fava M, Biederman J, Rauch SL, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 1st ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier;2008:chap 69
Raviola G, Gosselin GJ, Walter HJ, DeMaso DR. Pervasive developmental disorders and childhood psychosis. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed.Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 28.
Nazeer A, Ghaziuddin M. Autism spectrum disorders: clinical features and diagnosis. Pediatr Clin N Am. 2012;59:19-25. PMID: 22284790 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22284790.
Unidad de Recursos Neurológicos y Red de Información del Instituto BRAIN http://www.ninds.nih.gov
Dra Myriam Velarde Incháustegui
Médica Neuróloga, especialista en Neurodesarrollo
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN)
Instituto Médico del Lenguaje y Aprendizaje (IMLA)
Profesora Principal de la Facultad de Medicina UNMSM
Profesora de la Especialidad de Terapia de Lenguaje UNFV
www.imlaperu.com
Hola, creo que están desfasados en la terminología, el asperger NO ES UN SÍNDROME, y pertenece al espectro autista de alto funcionamiento. Tengo un hijo con esas condiciones, pero veo una página como la de ustdees y me da mala espina de su servicio, si todavía piensan que el asperger es un síndrome, qué supuestas ayudas me podrían dar…
Hola Orlando, el articulo es del año 2016. De todas maneras, haremos llegar tu comentario a nuestra directora médica, Dra. Myriam Velarde, para actualizar la publicación de ser el caso. Gracias.
Mi hijo va a cumplir tres años, le gusta mucho saber las marcas y escribirlas , le gusta mucho jugar con las manos; es cariñoso y aveces agresivo cuando se frusta, repite todo lo que digo. quisiera un diagnostico
Hola Melissa, por favor, envianos tus datos: nombre, correo y whatsapp para contactarle y ofrecerle información.
Hola mi hijo tiene 1y 10 meses y acomoda sus carrito en fila y se molesta cuando uno se le desordena se frustra rápido y es bien inteligente en forma que tiene una buena memoria se sabe los colores los números y la verdad tengo mis sospechas porque no se instinto de madre quizás pero quisiera informes sobre donde puedo sacar un diagnóstico con que especialista
Hola Elizabeth, por lo que nos comentas recomendamos una evaluación de conductas adaptativas. Si decides hacerlo puedes escribirnos a consultas@imlaperu.com solicitando información al respecto.
Hola tengo un hijo que la verdad me es un problema en el colegio ya que no encaja con los compañeros porque tiene diferente forma de juego le gusta mucho hablar de los dinosaurios no sabe cuando parar ya que no respeta normas ni reglas de convivencia o juego solo se dedica a pintar y dibujar dinosaurios es muy cariñoso pero también puede ser muy agresivo cuando se frustra en algo no soporta el ruido en especial del tren o de los artefactos. Quisiera ayuda para saber que es lo que le pasa yo tengo 4 hijos y él es el tercero y es diferente desde q tenía un año lo noté raro pero quisiera mas detalles sobre mi caso. Gracias!!
Hola Gladys, nuestra sugerencia es que su niño pase inicialmente evaluación psicológica. Esta evaluación estudia aspectos como conducta, emociones, atención y concentración, memoria y coeficiente intelectual.
Hola por favor tengo mi hija de 11años que tiene Asperger y me gustaría que este con grupos de habilidades socales.
Tengo una nietecita de 2 años 5 meses con Sindrome de Asperger como ayudarla o donde debemos recurrir
Buenas tardes Sr. Ricardo, le comentamos que este lunes 15 de abril, estaremos realizando un charla dirigida a padres de niños con TEA, “Cómo ayudar a ni hijo con autismo en casa”. Está invitado a asistir. Solo envíenos sus datos a consultas@imlaperu.com.
Buenas tardes en el colegio el psicólogo me dijo que mi hijo de 10 años probablemente tiene asperger. Quisiera saber cuánto cuesta el diagnóstico por favor
Hola Isabel, enviaremos a tu correo la información solicitada.
Mi hijo cuando coge un juguete si uno le habla sólo se queda prendido de lo q esta asiendo y no hace caso a nada mas se orina en el pañal o se hace popo no da señas de nada puede quedarse sucio y no tiene la capacidad de avisar q esta sucio ni siquiera se fastidia por estar mojado es como distraído grita por las puras llora como si le pegaron o resondraran tiene 2 y 4 meses yo lo e tenido después de 20 años y años 41 de edad ayudenme a donde y q especialista debo visitar estoy preocupada y no habla claro sólo dice agua papá mamá Pili lugar de hockey q debo hacer
Buenas noches Clara
Lo más recomendable sería que tu niño pase por una evaluación médica, sugerimos un neuropediatra, pues para la edad que haces referencia debería avisar y formular oraciones simples.
Puedes informarte a través de nuestra página web de nuestros distintos servicios y/o comunicarte al correo consultas@imlaperu.com si quieres averiguar el tema de costos. Gracias por escribirnos.
Lo importante es actuar pronto para que no repercuta a futuro en su actividad escolar.
Suerte!