Cuando un niño es diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueda que los padres sientan que se les viene el mundo encima. De hecho, será inicio de una nueva etapa en sus vidas. Al principio, saldrán a relucir todos los temores y hasta sentimientos de culpa; luego vendrá la aceptación, pero también las preguntas sobre este desorden del neurodesarrollo.
Si bien el TEA exige que los niños afectados reciban ayuda en forma permanente, también es oportuno saber que no todo es devastador. Muchos de estos niños son privilegiados, pues tienen la característica de tener un coeficiente intelectual por encima del promedio. A estos niños se les conoce como Asperger.
Precisamente, este sábado 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome de Asperger, y bien vale conocer algunas particularidades de este tipo de TEA.
Al respecto, la directora ejecutiva de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (INCN) y directora médica del Instituto Médico de Lenguaje y Aprendizaje (IMLA), Myriam Velarde, señala a los niños asperger como aquellos con menos grado de afectación del TEA y con mayor capacidad para el aprendizaje, aunque igualmente presenta dificultades en su desarrollo social.
Precisa que este tipo de TEA se manifiesta mayormente después de los tres años y, entre las características generales se encuentran resume:
- Dificultad para la interacción social con otras personas (Lo que no significa desinterés por hacer amigos, sino les cuesta relacionarse).
- Falta de empatía
- Aunque manejan una buena gramática y vocabulario, que se refleja en un lenguaje pedante o excesivamente formal, la dificultad radica en que no se les entiende.
- Dificultad para la comunicación NO verbal.
- Intereses restringidos y absorbentes
- Torpeza motora
- Dificultad para comunicación no verbal
- Interpretación literal de los mensajes. No comprende refranes, ironías, palabras figurativas ni bromas
- Reacción especial ante estímulos sensoriales: sonidos inesperados, algunas texturas en prendas de vestir, determinados tipos de luces y de comidas.
- Presencia de movimientos repetitivos o estereotipados (sacude las manos o todo el cuerpo).
- Muestra indiferente a los estados emocionales de los demás (No es porque no desarrollan afecto, más bien no diferencia los estados de ánimo.
La especialista afirma que el diagnóstico siempre estará a cargo de un profesional médico especializado, quien basará su evaluación en una historia clínica considerando los antecedentes familiares y problemas perinatales. También de la observación directa en el juego, comunicación y habilidades sociales, de acuerdo a los criterios del Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DMSIV o DSM5).
Hola a todos. Yo tengo un hijo de tres años recién cumplidos.
Mi hijo presenta lenguaje y se comunica pero no se relaciona con nadie nada más que conmigo.
Si dificultad más grande es que repite diálogos y canciones por mucho tiempo, tiene poco contacto ocular y solo responde al nombre cuando lo llamo yo o alguna de sus terapeutas o cuando algo le interesa.
Además puntea aunque no siempre y es muy muy distraído cada dos por tres cantando aunque lo pongas a hacer cosas se le va la cabeza a canciones o diálogos .
Que tipo de autismo puede tener mi hijo????
De momento lo han valorado como retraso madurativo con rasgos tea.
Su nivel cognitivo está en la media aunque cuesta mucho que colabore en terapias se niega mucho y se distrae
Gracias a todas las aportaciones
Hola, entendemos la inquietud por tu niño. Sin embargo, te sugerimos solicitar una cita con nuestra médico neuróloga para que pueda evaluar a tu hijo y pueda responder a tus interrogantes.
Hola ,mi niño tiene 9 años y me he dado cuenta q al comunicarse verbalmente es muy desordenado su diálogo no sé q taller debe tomar
hola yo tengo un niño de 2 años y 6 meses aun el no esta diagnosticado ningun tipo de autismo pero tiene varios de los signos que nos señala al autismo y pues el es un niño que tiene mucho interes en aprender cosas nuevas, lo he estado estimulando en casa por el factor economico no lo lleve a un centro de reahabilitacion y pues el unico problema como mama que tube o tengo es que sufro mucho en lo q es la alimentacion me cuesta entender esa situacion talves ahy mamas que estan pasando por lo mismo q talves me podrian ayudar les agradeceria ahy dias que el come bien otros dias q no quiere nada puedes estar 1 mes incluso sin querer comer nada solo recibe liquidos leches saborizadas o agua de canela gracias
Hola Arminda, entendemos tu situación. Te comentamos que existe una organización llamada “Soy Autista y que”, sabemos que allí ofrecen apoyo a las madres como tú con esa necesidad de informarse para ayudar a sus niños. Puedes ubicarlos en las redes sociales. Suerte.
Hola una carteristas de tea puede ser que el niño sea disperso ? Es muy inteligente pero se distrae a tal punto que hay que repetirle o llamarlo o hacer que nos mire a los ojos para que vea que le estamos hablando?
Creo que mi hijo esta pasando por esta situacion el tiene 12 años, y presenta los sintomas q indica, pero estoy esperando los resultados de la psicologa
Hola Laura, una vez tengas los resultados de la psicóloga te sugerimos acudir con el informe psicológica al médico neurólogo especialista, para el diagnóstico.
A ellos les estorba mucho el ruido del televisor muy alto o el radio
Mil gracias Arturo, ojalá mi hija se exprese en el futuro tan bien cómo tú 😊.
Tengo que decir que como persona que esta diagnosticada como asperger, las características que presentas no se cumplen siempre al pie de la letra y muchas veces esas mismas personas pueden aprender a comprender mejor a las personas emocionalmente y las ironías captarlas con mejor facilidad, pero no significa que en ocasiones tengan alguna dificultad, por lo general no solemos aceptar que tenemos este tipo de trastorno. Lo del autismo es totalmente erróneo, yo hablo en plural pero tampoco es que conozca más personas que tengan diagnosticado el síndrome de asperger. También añadir que nos estresamos con facilidad y procuramos hablar formalmente sobre todo expresándonos de forma escrita y si es cierto que hay veces que cuesta que nos entiendan porque no nos explicamos del todo bien, nos tomamos muy mal las cosas que nos dicen porque normalmente primero lo vemos de forma literal, aunque seguidamente lo podamos procesar a interpretar de otra forma más adecuada. Sobre la inteligencia por mi parte puedo decir que, si tengo facilidad a la hora de aprender y de sobre todo memorizar cosas en un tiempo no muy prolongado y normalmente puede durar unas semanas, no tenemos por qué ser super inteligentes ni tener memoria fotográfica ni nada parecido.
Hablo desde mi punto de vista personal sin tener un previo estudio, es decir sin ser especializado en esta materia ni tener el privilegio de poder determinar conclusiones por el estudio o la comprensión hacia otras personas con el síndrome de asperger. Solo recomiendo que los padres no traten a su hijo de una forma que le hagan parecer como que tiene un problema ni que tengan que estar comunicando esto a los profesores. Tampoco recomendaría hacerles tomar medicación para este asunto. Lo único que tienen que hacer es comprender bien como puede llegar a actuar esa persona y que no es todo blanco y negro, a lo que se refiere las características de alguien con asperger, por favor nunca de los jamases insultar u ofender a propósito ya sea por un enfado o lo que sea a sus hijos de que has hecho tal cosa “ porque tienes asperger”, “no lo entiendes por lo mismo”, (meternos en un mismo saco ) etc.
Repito yo no tengo ninguna titulación ni doctorado ni nada, ustedes son los responsables de elegir las decisiones que quieren tomar para su hijo, siempre que sean por querer ayudar con buena fe, y no caer en cegarse por creer que se tengan que hacer las cosas de una forma determinada. Hay que ser abiertos y entender que simplemente somos personas normales con problemas al expresarnos y socializar, pero le damos mucha importancia a las amistades por lo menos en mi caso. Eso es todo lo que quiero aportar, gracias. Cualquier comentario ofensivo, de repulsión o justificación de error mediante el aporte de este comentario no será respondido y mucho menos tomado enserio.
Gracias Arturo por dejar tu testimonio.
Muchas gracias por tu comentsrio mi hijo tiene esto aun estoy lellendo informacion porq no se como debo actuar y como comprenderlo .y le pido a Dios q mi hijo pueda desarollarse y convivir lo mejor q pueda .
hermosas palabras me aliviaron un poco mi corazon gracias por tu aporte es de mucha importancia para tomar encuenta de mi parte estoy muy agradecida
gracias por tu comentario, recien estoy empezando a leer sobre los asperger…tenía mucho miedo al principio ya que mi niño es un presuntivo asperger según el neuro pediatra.
Hola Nita, entendemos perfectamente, y el miedo es parte del proceso de aceptación. Estamos seguros que todo saldrá bien y estar informada ayudará a entender que los niños asperger no tienen ninguna enfermedad, solo tienen una condición distinta, como todos. Sí lo ayudas a desarrollar sus habilidades, llevará una vida como cualquier otro niño.
Creo que lo tengo, eso explicaría muchas cosas sobre mí, pero no coincido plenamente con todos los síntomas, hay diferentes niveles de Asperger?
Hola Víctor, claro, el trastorno del especto autista (TEA) tiene niveles de afectación. Te recomendamos hecer un descarte.
Por todos los síntomas, al parecer mi hermana se encuentra en esta situación.
Muchas gracias por compartir la información.
Hola Jesús, nos reconforta saber que te sirvió la información.
Que valiosa información, muy clara y positiva. tengo amigos con hijos o nietos en esa situación.
Compartiré el enlace! Sigan adelante en esta tarea informativa y pedagógica!
Gracias Lidia por tu comentario, nos anima a seguir disponiendo de información sobre el tema.