Lic. Kelly Estrada Melgar

Tecnólogo médico especialista en Terapia de Lenguaje

¿Qué es el frenillo sublingual?

Antes de definir que es frenillo sublingual debemos mencionar que la lengua es un músculo importante porque gracias a ella podemos realizar actividades específicas como la succión, masticación, deglución y el habla.

Se llama frenillo sublingual al pliegue mucoso que se encuentra debajo de la lengua y puede ser observado cuando pedimos al niño que abra la boca y eleve su lengua.

¿Cómo puedo saber si mi niño tiene alguna alteración en su frenillo?

Cuando el frenillo es más corto de lo normal limita o impide los movimientos normales de la lengua como por ejemplo: elevar, sacar y llevar la lengua hacia los lados; se le pide al niño que saque y eleve la lengua e inmediatamente al realizar la acción  toma la forma de “v” o forma de corazón.

¿Qué consecuencias trae que mi niño tenga el frenillo más corto de lo normal?

En el bebé  causará problemas para lactar ya que  tendrá problemas para coger el pecho de su madre y no tendrá buena coordinación para succionar y deglutir; también será una experiencia dolorosa para la madre ya que el bebé al hacer el esfuerzo para extraer la leche formará grietas por la fricción y presión.

En el niño ocasionará alteraciones para pronunciar fonemas que necesiten que la lengua este elevada como los fonemas /l/, /r/ y /rr/, grupos de trabadas y licuantes; y por intentar compensar e intentar pronunciar el fonema tienden a no abrir la boca para modular, generando un lenguaje ininteligible.

¿A quién acudir si el frenillo ocasiona alteraciones en mi niño?

Los encargados de evaluar son los terapeutas de lenguaje, logopedas o fonoaudiólogos ellos determinarán si el frenillo debe ser operado y lo derivaran al cirujano de cabeza y cuello u odontólogo especialista para que realice la frenectomia (corte del frenillo) y el siguiente paso es iniciar la terapia de lenguaje.