Se dice que los medicamentos para el TDAH (trastorno el déficit de atención y hiperactividad) causan adicción, que detienen el crecimiento, que promueven el uso de drogas y de alcohol, que quita el apetito, que detienen el crecimiento, que crean resistencia. Qué tanto de verdad o mito existen en estas versiones. Al respecto, la directora médica de IMLA, Myriam Velarde, aclara algunos puntos al respecto.
Algo que temen mucho los padres es lo relacionado con el tratamiento farmacológico, debido a sus posibles efectos secundarios, pero sobre todo al hecho de que podría crear dependencia.
Primero es importante saber que el TDAH se presenta debido a un desequilibrio de las sustancias químicas del cerebro, específicamente de los neurotransmisores: dopamina y noradrenalina, afectando las funciones ejecutivas y provocando alteraciones principalmente en la atención y el control de los impulsos.
La doctora Myriam Velarde asegura que el fármaco actúa como regulador de estas alteraciones y que su uso en la mayoría de casos es seguro. Sin embargo, hace hincapié sobre la necesidad de que estos deben recetarse luego de una exhaustiva evaluación clínica a cargo del médico especialista, quien tendrá que llevar el control y seguimiento de cada caso.
Explica que la utilización de medicamentos en el TDAH está sustentada en cientos de trabajos de investigación realizados desde los años 50 y su eficacia está demostrada en los miles de casos de niños y adolescentes que han visto mejorar su atención, el control de sus impulsos y su autoestima. “Los medicamentos hacen que las personas afectadas con TDAH sean más capaces de prestar atención y controlar su comportamiento”, destaca.
El medicamento más utilizado para estos casos, es el metilfenidato. Se trata de un fármaco estimulante, y como tal, a veces, puede producir algunos efectos secundarios comunes como la disminución del apetito o del sueño, los cuales pueden ser reversibles reajustando la dosis, por ello la importancia de que el niño o niña esté bajo supervisión médica especializada permanente.
Tratamiento sin medicamento
La especialista destaca que no en todos los casos se opta por la medicación, hay casos leves que con solo la intervención psicológica y familiar, los niños pueden mejorar enormemente, en ese sentido recalcó nuevamente la importancia de que el niño o niña sea evaluado por un especialista en el tema para garantizar un buen diagnóstico y tratamiento.
Para que esto ocurra, ayuda enormemente que los padres y profesores estén debidamente informados, así como médicos y psicólogos capacitados con los más recientes estudios en el tema.
Si desea mayor información al respecto, puede escribirnos líneas abajo o solicitarnos una sesión de orientación llenando nuestro formulario aquí.
Buenas noches doctora en qué caso se lo llega a medicar un psiquiatra a un niño con TDAH? Mi niño tiene 4 años no presta atención y se pone irritable.
Acaso existen especialistas que evaluen y hagan diagnosticos de TDAH en adultos en Perú?
Hola Jorge, nuestra directora médica Dra. Myriam Velarde evalúa también a adultos.
A partir de qué edad se realiza la evaluación mi hija tiene dos años y un mes… La psicóloga que le evaluó, porque para su edad dice muy pocas palabras nos indico que posiblemente se trate de TDHA, porque en casa mi hermana mayor fue diagnósticada de hiperactividad es cierto que por ello pueda demorar en hablar y que tenga carácter hereditario?…
Por ahora está haciendo terapia de conducta y de concentración hacemos ejercicios que nos sugirió la psicóloga para ir trabajando lo, pero nos indico que por su edad aún no se puede dar diagnóstico certero que sea hiperactividad… A que edad podría llevarla hacer evaluación para descartar TDHA
Hola Luisa, el diagnostico de TDAH se realiza en promedio a partir de los 4 a 5 años, aunque antes puede evaluarse algunos indicadores. Esta bien que tu pequeña haya iniciado terapias.
Buenos dias quisiera que evaluen a un niño de 5 añis ultimamente esta nuy urritabke y reniega de todo y lkora nucho
Hola Magally, nosotros gustosos de evaluar a tu niño. Por favor, comunicate con nosotros por nuestros teléfonos: 260 8451 2716436 o envianos tus datos a informes@imlaperu.com, para contactarte.
Buenas tardes, estoy buscando ayuda psicológica y psiquiatra para mi niño de 6 años. El es Tdah y últimamente está muy irritable e hiperactivo. Quisiera por favor que me puedan brindar asesoría en la medicación y sobretodo terapia
Hola Mónica. Sí tu niño ya tiene el diagnóstico es recomendable que inicie cuanto un proceso terapéutico, según sus necesidades. Una evaluación psicológica podría determinas estas necesidades para empezar con las terapias. Mayormente, los niños con TDAH reciben terapias de Modificación de Conducta, Atención y Concentración y Ocupacional. Sin embargo, como te expusimos inicialmente, dependerá de la evaluación que debe recibir.
Puedes escribirnos también a nuestro Whatsapp: 957421359 si tienes otras consultas.