¿Aún no ha comprado el juguete prometido a su pequeño para esta Navidad? Entonces, tomé en cuenta las siguientes recomendaciones que IMLA resume en la siguiente nota para hacer una compra que además de entretener a su hijo también debe aportar en el desarrollo de sus capacidades físicas y mentales.

Para los niños hasta los seis meses, son ideales los móviles para la cuna, sonajeros de colores, muñecos de goma o tela y bloque multicolores. Hasta el primer año pueden ser juguetes que emiten sonidos (causa-efecto), que se puedan golpear, abrir, cerrar y arrastrar.

A partir de los tres años, están los triciclos, bicicletas, patines y skateboards, siempre considerar las medidas de seguridad para prevenir accidentes. Otros juguetes más accesibles son las pelotas, raquetas y cuerda de saltar.

Para los mayores de siete años son ideales los juegos donde puedan desarrollar sus destrezas e imaginación como los juegos de mesa o set de dibujo. A esta edad se les puede iniciar en hobbys como tomar fotografías y escuchar música.

También consideré:

  • Que sean juguetes que permitan su participación como padre/madre. El juego es una buena oportunidad para mejorar los vínculos afectivos.
  • Es mejor optar por juguetes que potencien la memoria y la atención.
  • Juguetes que estimulen el razonamiento lógico y la creatividad como los rompecabezas, monopoly, plastilinas, herramientas para pintar y manualidades.
  • Para estimular el lenguaje y la comunicación, los juegos de palabras y los libros interactivos son ideales, para que los niños creen historias y se sienta motivados a hablar en público.

Fuente: Minsa